Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de riesgo crediticios en el sector empresarial cubano (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Deficiencias
detectadas en el
análisis del riesgo en el Banco de
Crédito y Comercio

Durante el estudio de cómo el Banco de
Crédito y Comercio realiza el análisis de riesgo
para los diferentes clientes, se ha podido comprobar que existe
una tendencia creciente de estos a presentar morosidad en el pago
de los financiamientos. Esto está provocado, primeramente,
por la situación económica del país y luego
porque el banco posee un procedimiento para el análisis de
riesgo que no tiene en cuenta las bases para realizar un adecuado
análisis de los riesgos que puede asumir la
institución, para determinar cuándo el nivel de
exposición sea demasiado riesgoso de acuerdo a la
situación del cliente.

Una vez analizado el trabajo que realizan los
Departamentos Comerciales, de Inversiones y Riesgos del banco se
puede clasificar la cartera de clientes en tres
grupos:

  • Empresas – clientes del banco que tienen
    cuenta corriente depositada en el mismo y que en un
    determinado momento recibieron financiamiento para capital de
    trabajo y por su situación financiera deteriorada, por
    incumplimientos en la producción, en las ventas y
    cobros, no han podido amortizar dicho financiamiento y el
    banco le ha seguido otorgando crédito para de esta
    forma cobrar la deuda, teniendo que llegar a un elevado monto
    de financiamiento.

  • Organismos que tienen la mayoría de sus
    empresas – clientes del banco o que en algún
    momento han recibido financiamiento, siendo necesario
    determinar si el monto total de financiamiento con estos
    organismos es poco o muy arriesgado para el banco.

  • Formas del sector campesino y cooperativo: incluyen
    Unidades Básicas de Producción Cooperativa
    (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA),
    Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y
    agricultores individuales.

A los clientes que componen la cartera del banco se les
ha llegado a otorgar un monto de financiamiento, a través
de un análisis que incluye los siguientes
elementos:

  • Situación financiera del deudor.

  • Nivel de endeudamiento.

  • Riesgo asumido en períodos
    anteriores.

El monto del financiamiento al cual se arriesga el banco
puede variar o no en dependencia del estudio que realizan los
Departamentos comerciales y de Inversiones y Riesgos, a
través de la profundización de los anteriores
aspectos, pero los mismos no son suficientes para analizar
adecuadamente el riesgo, es por esta razón que este
trabajo tiene como objetivo "determinar las bases que pueden
influir en los futuros análisis de riesgo con
clientes".

Luego de haber detectado la situación actual del
banco se acudió a entrevistar a algunos expertos analistas
de riesgo de Instituciones Financieras de la provincia (jefes de
departamentos de inversiones y riesgo y sub. directores
comerciales de las distintas Instituciones Financieras) para
conocer cómo estos realizan los análisis de riesgo
con sus principales clientes.

La entrevista[2]tuvo como
objetivo:

  • Indagar acerca de la existencia de algún
    procedimiento para realizar análisis de riesgo en
    operaciones crediticias.

  • Conocer procedimientos que tienen en cuenta otros
    especialistas de las diferentes instituciones financieras de
    la provincia.

  • Homogenizar el criterio de los diferentes
    especialistas y plasmarlo de manera que pueda resultar de
    ayuda en el análisis de las entidades
    financieras.

A continuación se muestran los principales
resultados de la entrevista.

  • Banco Popular de Ahorro (BPA)

En la institución se efectúa el
análisis de riesgo, pero nunca se ha tenido en cuenta
ningún procedimiento que incluya las bases para
realizarlo, siempre que se fija el nivel de riesgo es sobre la
base de algunos elementos extraídos del análisis
del mismo, estos elementos son principalmente variables
cuantitativas como son: análisis del flujo de caja,
cálculo de los indicadores financieros (liquidez,
endeudamiento, solvencia, capital de trabajo, margen neto,
rentabilidad económica, ciclo de cobro, ciclo de
pago),comportamiento de los pagos y análisis de la
operación.

Luego de este análisis se decide fijar el
límite de financiamiento de acuerdo a los resultados que
se obtienen y al criterio de los diferentes analistas que
conforman el Comité de Riesgo.

  • Banco Financiero Internacional.

La institución ha fijado niveles de riesgo en
dependencia de los resultados que se obtienen después del
análisis del mismo, pero no se conoce la existencia de
algún procedimiento que permita determinar las bases para
facilitar dicho análisis.

La entidad financiera tiene en cuenta un grupo de
elementos que son los más puntuales a la hora de
determinar si se le varía o no el límite de
financiamiento. Los elementos son: calidad de los principales
productos, certificación de la contabilidad en cuanto a la
revisión de los Estados Financieros por auditores
externos, análisis de los indicadores financieros
(liquidez, solvencia, ciclo de pago, ciclo de cobro,
endeudamiento, capacidad de devolución de la deuda),
comportamiento de los pagos (renegociación de
amortizaciones, indisciplinas financieras, clasificación
de los pagos y análisis de la operación de acuerdo
al importe, plazo y finalidad.

3. Banco de Crédito y Comercio
(BANDEC)

Los especialistas refieren que se determinan elementos
cuantitativos y cualitativos para realizar el análisis de
riesgo. Dentro de los elementos cuantitativos se encuentra el
cálculo de indicadores financieros, la evaluación
de la capacidad de devolución de los préstamos, el
flujo de caja, etc.

Como elementos cualitativos se tiene en cuenta el
comportamiento de los pagos en créditos anteriores, la
situación del sector, la estabilidad de los
administrativos, etc. No se tiene en cuenta en el análisis
el nivel de exposición a nivel de cartera, el efecto sobre
la liquidez y el nivel de riesgo analizado es
insuficiente.

El resultado de las anteriores entrevistas demuestra que
tanto el Banco de Crédito y Comercio, como el resto de los
bancos de la provincia no existe conocimiento de algún
procedimiento que permita realizar un adecuado análisis de
riesgo con clientes.

La valoración que se hace del financiamiento es
basado en el análisis de riesgo, sin llegar a determinar
por alguna vía la bases precisas, estas son producto de
estimaciones.

Esta es la razón por la cual se hace necesario
implementar un análisis que generalice la opinión
de los especialistas y sirva de guía y apoyo en las
valoraciones para la toma de decisiones.

Bases que pueden influir en el adecuado
análisis de riesgo.

Tal como se concluyó anteriormente, tanto el
Banco de Crédito y Comercio como el resto de los bancos de
la provincia carecen de un procedimiento que permita determinar
la influencia de ciertos elementos para un adecuado
análisis de riesgo con los clientes estatales.

La necesidad de dar solución al problema
existente conlleva a un análisis iniciado a través
de las entrevistas plasmadas anteriormente.

Se generalizan basados en el cocimiento y experiencia de
los especialistas, los criterios fundamentales, llegando a
homogeneizar en el mayor grado posible con el objetivo de
contribuir, con el análisis, al facilitamiento del trabajo
de cualquier institución financiera que lo
necesite.

Se han definido las bases que influyen de manera general
en la variación de los niveles de riesgo enfocando el
análisis en la posibilidad de recuperación del
financiamiento. Estas bases están compuestas por elementos
que particularizan detalles de vital importancia para el
análisis.

A continuación se detallan las bases antes
mencionadas.

  • Situación General

  • Certificación de la Contabilidad

  • Situación Financiera

  • Proyecciones Financieras

  • Comportamiento de los pagos

  • Análisis de la operación

Definición de las bases que permitan realizar
un adecuado análisis de riesgo en las operaciones
crediticias del sector empresarial.

Se concibe este criterio para incluir aquellos elementos
que de manera cualitativa puedan caracterizar al cliente. Puede
ser catalogada como el estudio del entorno y ambiente
económico.

Dentro de la situación general se incluyen
elementos tales como:

  • Ser o no, una empresa priorizada para el desarrollo
    económico del país. De ser la respuesta
    positiva la necesidad de financiamiento es más urgente
    para estas que para las que su actividad económica no
    es priorizada. Luego la entidad financiera,
    independientemente de todo el análisis que pueda
    derivarse, debe ser más flexible para conceder el
    financiamiento. Para estas empresas el nivel de riesgo
    podrá variar en dependencia de la necesidad de las
    mismas (en caso que sea superior al nivel fijado). La
    recuperación del financiamiento dependerá
    entonces en este caso de la situación financiera del
    cliente y no del análisis que haga la
    institución financiera para disminuir el riesgo. En
    caso de que la empresa no sea priorizada, la situación
    del cliente será analizada minuciosamente según
    se define en este capítulo y el financiamiento
    será otorgado en función de la
    misma.

La recuperación del financiamiento
dependerá de la capacidad de devolución del cliente
y la gestión de la institución
financiera.

  • Actividad que realiza: referida a si el cliente se
    dedica a la producción, comercialización o
    servicios.

  • Calidad: calidad del producto o servicio que produce
    o comercializa en comparación con similares.
    Obtención y mantenimiento de marcas de calidad
    oficialmente establecidas.

La calidad brinda la medida o garantía de que el
producto o servicio va a ser vendido. El binomio calidad-ventas
es proporcional en dependencia del precio (que puede modificar
esta relación), una alta calidad ofrece gran
garantía, por lo que la recuperación del
financiamiento estará asegurada. Valorando una buena
calidad con todos los demás elementos puede influir de
manera positiva en la variación del techo de
riesgo.

  • Capacidad de producción: utilización
    de las instalaciones.

Aunque de manera general directa no influya en la
variación de los techos de riesgo, la capacidad es
analizada desde el punto de vista de si los recursos que espera
generar a través de las producciones son suficientes de
acuerdo a que si la capacidad está siendo explotada al
máximo, si no, queda la posibilidad de ampliarla para
aumentar la producción aunque esto implique aumentar el
financiamiento. La variación del límite de
financiamiento depende de la recuperación del mismo en
función de la capacidad.

  • Aseguramiento de la producción: es la
    garantía de la producción basada en un adecuado
    inventario de materias primas, de tecnología
    así como de mano de obra, que garanticen la
    continuidad de la producción.

Al igual que los demás factores este no influye
de manera individual en la fijación de los techos de
riesgo, sino que forma parte del análisis. El
aseguramiento de la producción en los términos que
mencionamos anteriormente, si bien no garantiza la
recuperación del financiamiento, sí implica la
recuperación parcial al brindar información acerca
de la producción que luego va a ser vendida o
comercializada.

  • Mercado

El mercado es un componente muy complejo en el
análisis ya que la competenciaoferta y demanda
– cuota de mercado es muy difícil de analizar por
separado.

1.3.1 Competencia: nivel de competencia que enfrenta el
producto o servicio y las posibilidades de sostenibilidad
teniendo en cuenta calidad y precio.

Si el producto enfrenta una fuerte competencia, va a
ofrecer mayor dificultad para ser vendido, dependiendo de la
calidad y el precio. Luego en este caso se diría que la
competencia afecta el nivel de ventas y las proyecciones
reflejadas en el Flujo de Caja, ya que las proyecciones
matemáticas pueden en muchos casos prescindir de la
valoración cualitativa y luego la información que
refleja el Flujo de Caja, a pesar de ser certero, ofrece
dificultad para convertirla en un período prudente (plazo
del financiamiento) en efectivo para resarcir el préstamo.
En caso que la competencia sea débil y el producto o
servicio sea líder en el mercado, ofrece una mayor
confiabilidad acerca de que va a ser vendido, así
cualquier proyección al respecto, cobra veracidad y
confiabilidad por parte de la institución financiera,
teniendo de esta manera mayor holgura para fijar el techo de
riesgo con clientes.

1.3.2 Oferta y demanda: expresa en qué medida el
producto se adecua a las necesidades de la demanda. Al ritmo que
el producto tenga buena aceptación por parte de quien lo
demanda, ofrece, desde luego, mayor facilidad para ser
comercializado.

1.3.3 La cuota de mercado expresa el mercado en
términos de oferta y demanda. En Cuba estimar cuál
es la cuota de mercado que corresponde para cada empresa es una
cuestión muy difícil ya que esto requiere de un
minucioso estudio y las empresas cubanas no cuentan con recursos
suficientes para esto, por lo que este factor se valora de manera
subjetiva, por apreciación de la institución
financiera y basado en la propia experiencia y de terceros,
entonces se puede decir que un mercado para un producto que posee
estos tres elementos debidamente combinados, en dependencia de la
necesidad de financiamiento y la disposición de la
institución financiera, así como la
valoración de los demás elementos puede influir
positivamente en la fijación de los techos de riesgo, ya
que todo lo anteriormente expuesto influye en recuperación
del financiamiento.

  • Contabilidad Certificada

Referido al grado de calidad del proceso contable y al
cumplimiento de los plazos establecidos de cierre, así
como la certificación de los Estados Financieros producto
de resultados de auditorias.

Una contabilidad certificada significa una parte
importantísima para cualquier valoración por parte
de la institución financiera, ya que la misma constituye
la base de todo análisis cuantitativo que pueda derivarse
de la solicitud del financiamiento por parte del
cliente.

Basta una contabilidad certificada para que la
institución financiera pueda estar en condiciones de saber
si se concede o no el financiamiento y en qué
cuantía. No se puede decir que la contabilidad certificada
determine fijar el techo de riesgo o recuperar el financiamiento,
porque independientemente que esta sea certificada la
situación financiera del cliente puede ser mala o
buena.

La certificación de los estados financieros y
resultados de auditorias de una manera indirecta pueden influir
en la fijación del techo de riesgo y otorgamiento de
financiamiento.

Con estados Financieros certificados de positivos y
buenos resultados en auditorias, existe una gran probabilidad de
que el cliente consiga buenos contratos y créditos
comerciales con empresas poderosas financieramente. Estos
contratos y créditos comerciales significan una
garantía para la institución financiera desde el
punto de vista de la conversión en efectivo de las
producciones o servicios y sobre lo que la entidad financiera va
a tener seguridad de la recuperación del financiamiento
otorgado.

  • Situación financiera

Significa el análisis cuantitativo que se deriva
de la información contable del cliente. Esta base
está compuesta por los siguientes elementos:

  • Información necesaria para el análisis
    de la situación financiera desglosada en CUP y CUC:
    Para analizar si se va a otorgar financiamiento en moneda
    nacional, moneda que ocupa este análisis, es necesario
    que la información contable en esta moneda se brinde
    separada de la moneda denominada CUC, ya que totalizar ambas
    monedas desvirtúa el análisis. En muchas
    empresas cubanas existen sistemas automatizados que registran
    la información totalizando los balances al cierre en
    ambas monedas. Cualquier análisis será sobre la
    base de dos monedas que no están expresadas una en
    función de la otra. Por ejemplo, si el efectivo en
    caja tiene un valor de $5000 en moneda total, cómo
    estimar una liquidez de esta manera cuando el financiamiento
    de la empresa es solicitado en CUC y la liquidez debe ser
    calculada en función de esta moneda, evidentemente el
    resultado obtenido calculado sobre $5000 no será real
    y puede que la entidad financiera otorgue el financiamiento y
    fije el techo de riesgo sobre una base que está
    desvirtuada.

  • Depuración en el balance de inventarios y
    cuentas por cobrar en ociosos e incobrables respectivamente:
    de manera similar cualquier razón financiera que
    incluya en su cálculo al activo circulante, se ve
    desvirtuado por la cantidad de cuentas incobrables e
    inventarios ociosos con los que cuenta el cliente. Esta
    información es superflua para cualquier
    análisis, ya que la institución está
    interesada en depurar información para que se muestre
    un resultado real y transparente de la situación del
    cliente, así como su objetiva necesidad de
    financiamiento. En muchos casos sólo depuran la
    información cuando se argumenta por parte de la
    institución financiera que los ciclos de cobro y de
    inventarios son tan altos que tal vez implique un riesgo de
    no recuperación del financiamiento.

  • Análisis de las razones financieras: este
    análisis de los indicadores financieros se hace
    teniendo en cuenta el tipo de empresa y sector al que
    pertenece. Las razones financieras, si bien ocupan un lugar
    importantísimo en la situación financiera del
    cliente, es prácticamente imposible describir el
    efecto que cada uno pueda tener en la determinación
    del techo de riesgo o su variación, ya que este
    enfoque desvirtúa la relación que existe entre
    todas las razones financieras, fundamentalmente en un
    análisis vertical. De manera general no podemos decir
    que influyan de una u otra forma en el análisis que
    hacemos referencia, porque para caracterizar a un cliente en
    cuanto al comportamiento de resultados de las razones
    financieras es fundamental tener en cuenta el sector al que
    pertenece y el tipo de empresa, ya que en esta medida se
    utilizará uno u otro tipo de indicador y sería
    un error generalizar su comportamiento porque de un cliente a
    otro pueden diferir. Igualmente se puede decir que un cliente
    con buena situación financiera caracterizada a partir
    del cálculo de los índices financieros tiene
    mayor posibilidad de que el financiamiento sea otorgado, en
    dependencia de la necesidad de dicho cliente y de la
    disponibilidad de la institución financiera. Es
    importante tener en cuenta que a pesar de que las razones
    financieras son el resultado de períodos
    económicos pasados, brindan información acerca
    del desenvolvimiento económico de la empresa. Es
    posible hacer un estudio de la estabilidad, evolución
    o involución de las diferentes partidas a
    través de la comparación de diferentes
    períodos, para tener una idea lo más certera
    posible de la situación actual del cliente.

  • Proyecciones Financieras

Dentro de las proyecciones financieras incluimos el
Flujo de Caja como elemento de vital importancia.

El Flujo de Caja posee una serie de partidas que cada
una de ellas expresa algo diferente y es necesario efectuar el
análisis de cada una por separado, por ejemplo:

– Es importante verificar en las entradas el concepto de
ingresos de la actividad ordinaria, que las mismas estén
respaldadas por contratos de ventas o contar con la
información del Flujo de Caja real del ejercicio
económico anterior para analizar el comportamiento
histórico. De existir cualquier otro tipo de ingreso no
operacional es necesario verificar por qué
conceptos.

– Los créditos contemplados en el Flujo de Caja
como posibles entradas a través de otras instituciones es
necesario que sean verificados a través de la capacidad de
endeudamiento del cliente, razón de apalancamiento total,
ya que un cliente altamente endeudado no recibirá
crédito de otra institución financiera.

– Las cuentas y efectos por pagar contemplados en las
futuras salidas, como tendencia general presenten un importe
menor, por lo que es necesario verificar el comportamiento
histórico de las mismas, así como fichas de costos
en el caso que existan crecimientos en las ventas debido a un
aumento en la producción.

– Los gastos generales y de administración deben
ser verificados a través del comportamiento
histórico, además de ser valorados consecuentemente
incluyendo el financiamiento que se está
solicitando.

– Verificar la carga impositiva de acuerdo al tipo de
empresa.

– Es necesario que se incluya en la salida el
financiamiento actual que se solicita, así como otros
financiamientos solicitados anteriormente, que las amortizaciones
mensuales correspondan con el cuadro de amortización
presentado para la operación en caso de ser
aceptada.

– Verificar si existen instalaciones que estén
siendo rentadas, así como cualquier otro activo fijo, esta
partida puede utilizarse para aumentar ingresos.

– La debida justificación de pagos no
operacionales en caso de dividendos debe verificarse a
través de la política de pagos de dividendos,
así como la aportación del capital de la
empresa.

  • El saldo final del Flujo de Caja debe ser verificado
    a través del movimiento de la cuenta (saldo promedio
    en cuenta) de meses anteriores, comparado con el
    comportamiento real.

El saldo final siempre tiende a ser positivo para que
las instituciones financieras no tengan dudas a cerca de la
recuperación del financiamiento. Esta es la razón
por la que todas las partidas del Flujo de Caja deben ser
revisadas minuciosamente.

En la mayoría de los casos, las empresas cubanas
no muestran en el flujo de caja la certera generación y
utilización de los recursos, por la poca experiencia que
existe en la elaboración de los mismos y además
porque no significa una herramienta eficaz de
planificación aún en el ámbito
económico de los clientes.

Esta es la razón por la que se presenta un
problema contradictorio y es la importancia que a nivel
internacional se le atribuye al mismo y que las Entidades
Financieras en Cuba en muchos análisis no puedan confiar
en estas proyecciones, sino a través de verificaciones
constantes de documentos que avalen cada una de las partidas
presentadas.

  • Comportamiento de los pagos

Este criterio caracteriza la situación del
cliente en cuanto a su reputación crediticia,
además de incluir una serie de elementos que lo
caracterizan, entre ellos tenemos:

  • Si el cliente aparece o no con incumplimientos de
    pagos por créditos anteriores, (de haberlos
    tenido).

El Banco debe tener información suficiente para
caracterizar la morosidad del cliente. En el caso que el cliente
presente problemas de morosidad, la institución financiera
se verá arriesgada en la misma medida que el cliente sea
moroso. Con este tipo de clientes el riesgo de recuperar el
financiamiento aumenta porque la morosidad es síntoma
de:

  • Una mala política de pago.

  • Mala situación financiera.

En muchos casos este cliente se ve obligado a amortizar
un crédito para solicitar otro o endeudarse para amortizar
otro crédito, este elemento influye negativamente en la
determinación del techo de riesgo, ya que es indicio de
ausencia de alto riesgo para la recuperación del
financiamiento en el plazo adecuado. En otros casos la entidad
financiera se verá obligada a ampliar el financiamiento
para asegurar una recuperación. Esta inestabilidad pone en
duda la proyección de la Institución Financiera con
el cliente porque el mismo no muestra seguridad.

  • Clasificación de los pagos.

La clasificación de los pagos según se
enuncia en esta base es una vía eficiente para
caracterizar la morosidad de los clientes sin tener que recurrir
a otras fuentes, que lo anterior será necesario en caso de
solicitar el cliente financiamiento por vez primera. De haber
solicitado financiamientos anteriores existe la limitante de que
el cliente no sea moroso según el criterio de la
institución que lo financiará, pero sí a
juicio de otras que lo hayan reportado.

La clasificación de los pagos sigue la misma
lógica que el criterio anterior en cuanto a la morosidad.
Obviamente a pesar que existe morosidad en el pago de los
financiamientos al BANDEC, no significa que la mayoría de
los clientes sean morosos.

La clasificación de los pagos incluye aquellos
que tiene buena salud crediticia, por lo que según cumplen
los mismos con el plazo de amortización del financiamiento
fijado por el banco, la entidad financiera tendrá
confianza en otorgarle crédito a estos clientes, ya que el
cumplimiento del plazo influye directamente en el riesgo de
recuperación. Como hasta el momento, no se ha podido
especificar puntualmente cómo influye este criterio en la
determinación o variación del techo de riesgo,
solamente objetar acerca de la confiabilidad que le reporta a la
institución financiera un satisfactorio comportamiento de
los pagos, ya que de acuerdo a la situación financiera del
cliente este criterio podría influir positivamente en la
variación del techo de riesgo.

  • Indisciplinas Financieras

Esta situación puede presentarse por diversas
formas:

  • Sentencias pendientes de pago por no suficientes
    fondos.

  • Desvío de fondos.

  • Operar por otras cuentas.

  • Cola de letras.

La más frecuente e importante es la referida a
las sentencias pendientes de pagos por no suficientes fondos.
Esto provoca que si se presenta de manera reiterada, el cliente
vaya teniendo insuficiencia de fondos, llegando al extremo que
las cuentas por pagar sobrepasen la disponibilidad del cliente,
lo cual desemboca en un desbalance temporal o estacional del
Flujo de Caja en dependencia de la administración que el
cliente tenga de sus recursos. Si el desbalance es temporal, la
institución financiera estará en condiciones de
proveer financiamiento hasta que la suficiente generación
de recursos cubra el endeudamiento temporal del cliente que posee
la obligación en cuenta hasta que estos ingresos futuros
resuelvan la situación creada. Cuando el desbalance es
estacional, la situación creada permanecerá y
lógicamente el cliente ha llegado a altos niveles de
endeudamiento, está altamente apalancado. Pudiera ser una
solución ampliar el financiamiento con este cliente que en
el caso de Cuba, utiliza fondos en muchas ocasiones para hacer
frente a sus obligaciones, luego los niveles de endeudamiento
permanecerán porque no habrá ingresos futuros (mala
utilización del financiamiento) para hacer frente a las
obligaciones contraídas, en este caso no es recomendable
otorgar financiamiento, en este caso el análisis para
fijar techos de riesgo se ve afectado de manera
negativa.

  • Análisis de la
    operación

Es indispensable en el análisis de la
operación, conocer la finalidad de la misma, ya que este
criterio constituye la primera garantía que posee la
institución financiera. El riesgo está presente
ante la duda de si la utilización correcta del
financiamiento permitirá la recuperación del mismo.
Existen ocasiones en que la finalidad de la operación se
presenta mucho más clara, este elemento no debe ofrecer
dudas porque puede determinar la aprobación del
crédito. No podemos decir que influya directamente en el
nivel de riesgo porque varía de un análisis a otro
en dependencia del tipo de cliente y el objetivo que persiga al
solicitar el financiamiento. Cuando la finalidad es valorada por
la entidad financiera y la misma ofrece garantías de
recuperación, además de buenas perspectivas
económicas y sociales pudiera ampliarse el techo de riesgo
que ha sido fijado.

El plazo es otro elemento que influye en el
análisis del criterio que analizamos, el mismo incluye el
período que media entre la concesión y la
recuperación del financiamiento. Es importante tener en
cuenta, dentro del mediano y largo plazo, el banco se arriesga en
cuanto a las proyecciones financieras del cliente porque estas
pueden alejarse en cierta medida de la realidad y no expresar con
certeza las proyecciones financieras. Luego cualquier
información puede carecer de credibilidad, por lo que en
la mayoría de los casos, se recomienda bajar el techo de
riesgo ante la duda, de igual forma sucede en caso contrario,
donde el plazo es más corto, las previsiones más
certeras y la valoración que pueda hacer la
institución financiera en dependencia del tipo de cliente,
cobra veracidad.

Con todo lo antes expuesto podemos decir que el plazo es
determinante en cuanto a la variación o no del techo de
riesgo con clientes dependiendo de la situación que el
mismo tenga, o sea, valorando todos los restantes
elementos.

Las garantías que se incluyen en el
análisis de la operación están referidas
desde el punto de vista de quién es el garante, o sea
quién respalda la operación, independientemente del
tipo de garantía. La importancia como institución
que se le atribuye al garante influye directamente en la
confiabilidad de la entidad financiera, si se tiene en cuenta que
las garantías no deben ser el motivo fundamental para
aprobar un financiamiento, valorándolas de manera
individual, teniendo en cuenta el peso que ocupan en el
análisis, la institución financiera tendrá
la medida de la seguridad para recuperar el financiamiento
según la reputación e importancia de la
institución que avala el financiamiento. Luego un buen
garante, valorando la situación del cliente y la
operación en general, puede ser indicio para considerar
una variación positiva en el techo de riesgo ya fijado o
una perspectiva positiva para fijarlo.

Luego de haberse definido todas las bases que pueden
influir en la futura determinación de techos de riesgo, se
considera establecer prioridades, ya que evidentemente no todas
ocupan el mismo lugar dentro de cualquier valoración y de
igual forma no todas implican la misma importancia.

Análisis e
interpretación de datos

Establecimiento del nivel de importancia de las
bases.

Teniendo en cuenta las bases definidas en el
epígrafe anterior se procedió a realizar una
encuesta[3]que abarcó a especialistas de
sucursales del BANDEC de las áreas Comerciales y del
Departamento de Inversiones y Riesgo de la Dirección
Provincial.

Luego de haber aplicado la encuesta, los resultados
fueron procesados con la ayuda de Microsoft Excel. Para obtener
la información que a continuación se muestra, se
utiliza el medidor estadístico de la media para aquellos
elementos que se necesitan ordenar según la
puntuación obtenida. El procedimiento para obtener dicha
puntuación es la suma total de los criterios que emitieron
los especialistas dividida por el número de encuestados.
En el caso de los indicadores financieros se utilizó la
expresión matemática del porcentaje, ya que su
procesamiento está basado en el grado de
utilización por parte de los encuestados.

Bases

Resultados

Peso específico
(%)

Contabilidad Certificada

4.92

32.80

Situación
Financiera

2.86

19.06

Proyecciones Financieras

2.28

15.20

Comportamiento de los
Pagos

1.96

13.06

Análisis de la
Operación

1.59

10.60

Situación General

1.39

9,28

TOTAL

15

100

Los resultados que se obtienen en la tabla anterior
muestran el orden de las bases prioritariamente, de acuerdo a la
distribución de un total de 15 puntos, donde se le otorga
mayor peso al análisis de la Contabilidad Certificada con
la mayor puntuación y así sucesivamente a cada base
hasta llegar a la de menor importancia: la Situación
General.

Los elementos que conforman cada una de estas bases se
encuentran detallados a continuación, así como la
puntuación que cada uno obtuvo. Es válido aclarar
que el orden descendente que se le atribuye está basado en
una puntuación máxima de 10 puntos.

En el caso de la Contabilidad Certificada (se refiere a
la siguiente tabla) el resultado de las auditorias es el elemento
de mayor importancia, lo que demuestra que una Contabilidad
Certificada debe estar basada primeramente en los resultados de
las auditorias y luego en los demás elementos que contiene
la tabla que, al igual que el primero, están evaluados
sobre un total de 10 puntos.

Contabilidad
Certificada

Resultados

Resultados de auditorias

9.70

Calidad del proceso contable

0.15

Cumplimiento de los plazos de cierre del proceso
contable

0.15

En la siguiente tabla se presentan los elementos que
integran la Situación Financiera, considerando que el
elemento de mayor importancia es la Utilización de los
indicadores financieros con una puntuación de 0.5 y
así sucesivamente cada elemento que contiene la tabla,
ordenado por la puntuación de acuerdo al total de
especialistas encuestados.

Situación
Financiera

Resultados

Utilización de los indicadores
financieros

0.50

Información necesaria desglosada en ambas
monedas

0.30

Depuración de Cuentas por Cobrar e
Inventarios

0.20

Los indicadores Financieros más utilizados se
detallan a continuación y su resultado es producto del
grado de utilización que cada institución
Financiera le otorga en el análisis de riesgo.

INDICADORES FINANCIEROS MÁS
UTILIZADOS

RESULTADOS

– Liquidez (inmediata, media, a corto
plazo)

100

– Capital de trabajo

100

– Ciclo de cobro

100

– Ciclo de pago

100

– Rotación de
inventarios

100

– Endeudamiento

96

– Margen neto

96

– Rentabilidad
económica

92

– Solvencia

90

– Gastos financieros respecto a
ventas

86.39

– Apalancamiento total

84.33

– Capacidad de devolución de
la deuda

80.4

– Inventarios respecto a capital de
trabajo

58.8

Proyecciones
Financieras

Resultados

Flujo de Caja

100

  • Ingresos respaldados por
    contratos de ventas

65

  • Previsiones de ingreso

25

  • Saldos positivos al cierre del
    período

20

Comportamiento de los
pagos

Indisciplinas financieras

0.5

Reiteradas renegociaciones de
amortizaciones

0.25

Clasificación del
comportamiento de los pagos (reiteradas apariciones como
cliente moroso)

0.25

El Flujo de Caja arroja un resultado importante dentro
del análisis y dentro del mismo, el análisis de los
ingresos respaldados por contratos de venta, lo que demuestra que
el mismo es un requisito indispensable dentro del análisis
de la base para determinar el nivel de riesgo.

De otra manera, el comportamiento de los pagos se
encuentra ocupando un lugar priorizado, que incluye las
indisciplinas financieras, reiteradas renegociaciones, ocupando
el papel protagónico las indisciplinas financieras de
acuerdo a su puntuación otorgada.

En el análisis de la operación se
encuentra como elemento más importante, el importe de la
misma, siguiendo el plazo y la finalidad con resultados
aproximadamente iguales. El análisis del garante es el
menos priorizado, ya que las garantías sólo deben
de servir de complemento y apoyo en el
análisis.

Análisis de la
operación

Resultados

Importe

0.35

Plazo

0.25

Garantía

0.2

Finalidad

0.2

La base de Situación general que se muestra a
continuación refleja la importancia de conocer la
prioridad económica de la empresa, así como la
actividad que realiza, y el mercado con cada uno de los elementos
que las componen.

Situación
General

Resultados

Si es o no una empresa priorizada
para el desarrollo económico del
país.

0,8

Actividad que realiza.

0.1

  • calidad de la actividad
    fundamental de la empresa

0,05

  • aseguramiento de la
    producción desde el punto de vista de materias
    primas, mano de obra, tecnología

0,05

  • capacidad productiva

Mercado.

0.1

  • oferta y demanda

0,05

  • cuota de mercado

0,025

  • competencia

0,025

Se observa de manera general que la valoración
cualitativa del cliente ocupa el lugar más rezagado dentro
del análisis, teniendo una mayor importancia el
análisis del cliente y luego la operación. Es
evidentemente imprescindible que se haga énfasis en la
contabilidad y la certificación de la misma desde el punto
de vista del criterio general de los especialistas.

Después de haber establecido las bases en orden
de prioridad, así como los elementos que las conforman se
hace necesario definir un grupo de consideraciones generales
referidas a las mismas,

  • Referido a la base de Contabilidad Certificada, se
    puede decir que resulta de mucha utilidad para la
    Institución Financiera que el cliente presente Estados
    Financieros auditados, lo que proporciona como bien se dijo,
    además de utilidad, certeza y credibilidad en el
    análisis. En el caso particular de Banco de
    Crédito y Comercio en su cartera de clientes tiene una
    tendencia generalizada a no presentar por parte de los
    clientes Estados Financieros auditados, es esta la
    razón por la que esta base no puede centrarse
    sólo en este análisis sino en una
    valoración acerca de este elemento que pudiera partir
    del resultado de la experiencia de la institución con
    el cliente, por referencia de terceros y verificaciones a
    través de la institución. Estos elementos
    pueden resultar suficientes a la hora de una
    valoración en la calidad del proceso contable,
    teniendo en cuenta que el resultado de auditoria trae consigo
    una mayor confiabilidad en el análisis.

  • Existen clientes que no presentan una contabilidad
    certificada, buena situación financiera y
    comportamiento de los pagos, proponiendo una operación
    dudosa en todos los criterios que los caracterizan y sin
    embargo es necesario concederle financiamiento y hasta en
    algunos casos aumentar con estos los techos de riesgo que han
    sido fijados. Esto es debido a que son clientes cuya
    actividad es priorizada para el desarrollo económico
    del país, por lo cual se invalida cualquier
    análisis posterior, incluso el criterio de la
    institución financiera que conscientemente incurre en
    un riesgo mayor por la tendencia de ausencia de
    recuperación del financiamiento. El Banco de
    Crédito y Comercio, en el análisis de riesgo,
    tiene en cuenta el enfoque político que se la da a
    situaciones del cliente, lo cual hace que las áreas
    Comerciales se vean imposibilitada para efectuar cualquier
    análisis. Es importante señalar que a pesar de
    que la situación general del cliente ocupa un lugar
    poco privilegiado en el análisis, no se debe olvidar
    que cuando el cliente reviste un grado de importancia
    económica elevada, cualquier análisis pierde
    utilidad y el financiamiento debe ser concedido (llegando
    como bien dijimos a fijar techos por encima de la capacidad
    del cliente de rembolsar el crédito).

  • Se observa, según el resultado que arrojan
    las encuestas, que en el análisis de la
    operación, el plazo y la finalidad muestran resultados
    similares. Este comportamiento viene dado porque es muy
    difícil enfocarlos por separado en cualquier
    análisis, si no existiera esta medida cuantitativa
    (encuestas) sería imposible establecer prioridad por
    muy pequeña que fuese la desviación de una con
    respecta a otra, ya que pueden variar en dependencia de
    cómo se presenten a través del tipo de
    cliente.

  • El flujo de Caja que presentan los clientes a la
    institución tiene deficiencias como:

  • Se presentan ingresos que contemplan ventas no
    contratadas.

  • No se reflejan pagos de letras y contratos de
    suministros firmados o aceptados.

  • No se incluyen deudas con otras instituciones
    financieras.

  • No incluyen en muchos casos amortizaciones del
    financiamiento que se está solicitando con el
    respectivo pago de intereses.

  • No incluyen sus aportes a los organismos
    rectores.

Hallazgos o
descubrimientos

Matriz propuesta para el análisis de
riesgo.

A modo de complementar el resultado para la
aplicación de las bases anteriormente definidas se
confeccionó, tomando como resultado la prioridad asignada
por los especialistas en la entrevista a cada base con cada uno
de los elementos que la conforman, la matriz de evaluación
de riesgos para, luego de aplicada a cada solicitante, determinar
el nivel de riesgo al financiamiento pedido. Las
categorías otorgadas al nivel de riesgo son mínimo,
bajo, medio, alto e irrecuperable, con escalas establecidas
según se muestran en la siguiente tabla.

Monografias.com

La matriz en cuestión combina, según el
orden de prioridad determinado anteriormente, el cumplimiento de
las bases definidas y a través de una operación
algebraica se determina el por ciento de cumplimiento de las
mismas para de ese modo establecer el nivel de riesgo con cada
cliente. A continuación de muestra el esquema de dicha
matriz.

Monografias.com

Evaluación mediante criterios de
expertos de las bases propuestas.

Para confeccionar un cuadro de la evolución
estadística de las opiniones de expertos en un tema
tratado se aplicó el método Delphi, considerado
como uno de los métodos subjetivos de pronósticos
más confiables. Permite rebasar el marco de las
condiciones actuales más señaladas de un
fenómeno y alcanzar una imagen integral y más
amplia de su posible evolución, reflejando las
valoraciones individuales de los expertos, las cuales
podrán estar fundamentadas, tanto en un análisis
estrictamente lógico como en su experiencia
intuitiva.

En la presente investigación se aplicaron dos
encuestas a expertos, fueron puestos a su consideración
aspectos del procedimiento metodológico para determinar
las bases para determinar el nivel de riesgo en las operaciones
crediticias del sector empresarial.

En la elaboración de las encuestas se incluyeron
preguntas que les permitieran a los expertos consultados la
valoración certera de la propuesta, debido a que
constituye un elemento importante para derivar posteriores
conclusiones.

La primera encuesta se aplicó para determinar el
coeficiente de competencia del experto en el tema, fueron
consultados 34 profesionales, de estos se seleccionaron los
expertos en el tema, a quienes posteriormente, se procedió
a aplicar la segunda encuesta.

De los 34 especialistas respondieron la primera encuesta
25, de los cuales se seleccionaron 17 por tener un coeficiente de
competencia superior o igual a 0,8 (0,8 Kcomp.1), los que fueron
categorizados como expertos altos, otros 5 por presentar el
coeficiente de competencia mayor o igual que 0,5 (0,5 Kcomp.
0,8), clasificados como expertos medios; mientras que 3
profesionales no resultaron seleccionados para aplicarles la
encuesta, al tener sus coeficientes de competencia inferiores a
0,5 (Ver anexo No. 13). El coeficiente de competencia promedio de
los expertos seleccionados resultó de 0,88. Fueron
encuestados 22 expertos en el tema referido. El 8% Directores de
departamentos comerciales, el 18% Especialistas comerciales, para
un total de 26%. Hay que destacar que el 100% de los encuestados
son conocedores del tema, elegidos para aplicar las encuestas y
arribar a conclusiones.

Luego de hacer el procesamiento estadístico
correspondiente se obtuvieron los siguientes resultados: Los
expertos coincidieron en que el 55% de los aspectos consultados
son muy relevantes; el 45% de los aspectos son bastante
relevantes. El procesamiento estadístico de la encuesta
requirió elaborar las tablas de frecuencia absoluta,
frecuencia acumulada, del inverso de la frecuencia absoluta
acumulada y la tabla de determinación de los puntos de
cortes, esta última permite arribar a conclusiones sobre
la categoría en que los expertos coinciden en ubicar los
asuntos sometidos a su consideración.

A partir de la aplicación del
método se obtuvieron resultados satisfactorios, ya que no
hubo aspectos considerados poco o nada relevantes para el proceso
de toma de decisiones. Por el contrario, todos los aspectos
analizados estuvieron entre las categorías relevantes y
muy relevantes. Se puede concluir que el procedimiento
metodológico propuesto para determinar las bases que
permitan realizar un adecuado análisis de riesgo en
operaciones crediticias del sector empresarial, los expertos
consideran que el mismo posee los elementos metodológicos
actualizados y acordes a lo que estipula al respecto el Banco
Central de Cuba y posibilita desarrollar un proceso de
análisis más óptimo. Los administrativos
consideran que con el procedimiento propuesto los responsables de
realizar el análisis de riesgo cuenten con las bases
metodológicas para realizar un estudio de profundo y que
realmente muestre los resultados que se esperan obtener de cada
análisis que se proyecte.

Conclusiones

A partir de la investigación desarrollada, se
puede concluir que:

  • 1. La propuesta planteada para solucionar el
    problema científico de esta investigación
    constituyó una herramienta sólida para
    implementar de manera efectiva la validación de las
    bases propuestas, lo que tiene un impacto favorable en la
    eficiencia y eficacia integral de las operaciones
    crediticias, por lo que se demuestra la validez de la
    hipótesis propuesta, cumpliendo de este modo con el
    objetivo trazado en esta investigación.

  • 2. En el Banco de Crédito y Comercio
    (BANDEC) no existe adecuado análisis de riesgo en la
    actividad crediticia del sector empresarial teniendo en
    cuenta que las bases que se aplican en la actualidad no son
    suficientes.

  • 3. El proceso de análisis de riesgo en
    dicha institución se lleva a cabo a través del
    análisis de tres indicadores fundamentales del
    cliente: la situación financiera, el nivel de
    endeudamiento y el riesgo asumido en periodos
    anteriores.

  • 4. A través de la experiencia,
    conocimiento y criterios de los especialistas, se han
    definido las bases que pueden influir en el adecuado
    análisis de riesgo con clientes a partir de los
    elementos aportados.

  • 5. La experiencia en este trabajo aún no
    ha alcanzado un nivel satisfactorio, pues teniendo en cuenta
    que las mismas son extraídas del análisis de
    riesgo y que no permiten obtener la cifra exacta del
    límite de financiamiento, se abren nuevas fronteras en
    busca de innovaciones y perspectivas en este campo, pues
    existen muchas reflexiones sobre el tema que debieran
    socializarse dentro del Sistema Bancario y tomar de ellas lo
    que realmente ayude a mejorar la calidad del
    riesgo.

Bibliografía

  • Acuerdos de Basilea, octubre del 2002.
    Disponible en:
    http://porantonomasia.wordpress.com/2009/12/01/los-acuerdos-de-basilea/
    Consultado en: Marzo del 2013.

  • Almaguer Oro, Miguel Angel;
    Pérez Bauta, Magdiel. La administración de
    riesgos: ¿cómo distinguir un buen riesgo de una
    mala apuesta? Disponible en
    http://www.ciencias.holguin.cu/2012/Abril/artículos/ARTI6.htm
    ISSN 1027 – 2127. Consultado en: marzo del
    2013.

  • Almaguer Oro, Miguel Angel.
    Gestión y prevención de riesgos: algunos
    elementos a tener en cuenta. Disponible en:
    http://www.gestopolis.com Consultado en: septiembre del
    2014.

  • Almaguer Oro, Miguel Angel.
    ¿Cómo establecer un programa efectivo para la
    administración de riesgo? Memorias de la VI
    Conferencia Científica Internacional de la Universidad
    de Holguín. Editorial Universitaria. 2013. ISBN 978
    – 959 – 16 – 2138 – 2.

  • Álvarez, H. (2013):
    «Guía para manuales de gestión de riesgos
    a la actividad de inventario», tesis de
    maestría, Facultad de Contabilidad y Finanzas,
    Universidad de La Habana.

  • Banco de Crédito y Comercio.
    Manual de Normas y Procedimientos MIP 234. Actualizado en
    junio del 2014.

  • Castro Alfonso, Grisel. Procedimiento para el
    control de la gestión de los créditos
    personales en BANDEC Holguín. Tesis en opción
    del título de Máster en Ciencias en
    gestión de negocios. Universidad de Holguín.
    Enero del 2013.

  • Contraloría General de la
    República de Cuba. Resolución 60: Normas del
    Sistema de Control Interno. 18 de marzo del 2011.

  • Contraloría General de la
    República de Cuba (2012): Resolución N. 36.
    "Metodología para la evaluación y
    calificación de las auditorias", Gaceta Oficial de la
    República de Cuba (ordinaria), no 7, La
    Habana.

  • Committee of Sponsoring Organizations
    of Tread-way Commission (2004): «Informe de
    gestión de riesgos corporativos-marco integrado.
    Técnicas de aplicación», New
    York.

  • Banco Central de Cuba: Acuerdo # 228
    del 2001.

  • Banco Internacional de Desarrollo;
    Grupo Santander: Gestión de riesgos financieros. Un
    enfoque práctico para países latinoamericanos,
    1999.

  • Borrás F., Martínez R.,
    Caraballo A. M.: Cuba: Banca y Seguros. Una
    aproximación al mundo empresarial, 1998.

  • Brealey R. Y Myers S.: Fundamentos de
    financiación empresarial. Cuarta edición.
    Madrid, 1993.

  • Calvo A. Y García D.: El riesgo
    financiero de la empresa. Madrid 1998.

  • Caraballo A. M. Y León A.: Bases
    metodológicas para el análisis de riesgo en el
    proceso de concesión de créditos y
    préstamos por el Banco Popular de Ahorro a la
    actividad empresarial. Tesis de Maestría. Universidad
    de la Habana, 1997.

  • Colectivo de autores. Instituciones y
    Mercados Financieros. La Habana 2005. p 70 –
    75.

  • Congreso Latinoamericano de Auditoria Interna CLAI
    (10.: 2005: La Habana). Gestión integral de riesgos /
    Carlos Fernando Rozén. Buenos Aires; BDO Becher, 2005.
    61 h.

  • Degano M.: Finanzas empresariales.
    Italia, 1997.

  • Díaz J. R.: Instrumentos de
    financiación empresarial: recursos propios y recursos
    ajenos. El papel de la deuda en la insolvencia empresarial.
    Universidad de Alemania. España, 1997.

  • González-Cueto Longres, Dra.
    Aleida. La Administración de Riesgos Empresariales en
    el contexto actual del Control Interno. CEEC. Universidad de
    La Habana. CUBA. Disponible en:
    www.nodo50.org/cubasigloXXI/economía/gcueto Consultado
    en: enero 2014.

  • Hillson, David. Gestión del riesgos:
    importante – eficaz. [Documento en línea]
    http://www.risk-doctor.com [Consultado: 18 sep.
    2012].

  • Jaume T., Oriol A., Mercé E.:
    Cómo analizan las entidades financieras a sus
    clientes. Gestión 2000. Barcelona.

  • Jagoe. A. L.: Empresas Triunfadoras:
    prácticas gerenciales efectivas. 1988. LEGIS EDITORES
    S.A. p 143 – 162.

  • Lozano Flores, Iván.
    ¿Estamos analizando adecuadamente las operaciones de
    crédito? Disponible en:
    http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/analisis-de-los-estados-financieros.htm
    Consultado en: septiembre 2014.

  • Ravelo Mariño, A. Implementación de
    análisis del riesgo. En: Administración
    financiera internacional de empresa. 4. ed. Boston: Editorial
    Allan and Bacon, 1991. p.225.

  • Reyes M.: Decisiones financieras
    estratégicas. Monografía para el estudio de la
    maestría en finanzas. Disponible en:
    http://www.cecofis.cu Consultado en: Diciembre
    2013.

  • Riesgo Financiero, [Documento en
    línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_financiero
    [Consultado 15 sep. 2012].

  • Pelegrin Iglesias, Edmundo Emilio. La
    administración de riesgos. Su impacto en la empresa
    cubana. Febrero 2006. Disponible en:
    www.monografías.com/trabajos5/administración-de-riesgos/administración-deriesgos

  • Pérez, Matía. Amenazas vs Riesgo,
    [Documento en línea]
    http://es.wikipedia.org/wiki/Administracion_de_Empresas
    [Consultado: 15 sep. 2012].

  • Lavalle, D. (2012): «Diseño del manual
    integrado de gestión y prevención de riesgos de
    la Facultad de Contabilidad y Finanzas», tesis de
    maestría, Facultad de Contabilidad y Finanzas,
    Universidad de La Habana.

  • Lineamientos de la política
    económica y social del Partido y la Revolución.
    VI Congreso del PCC. Editora Política. abril del
    2011.

  • Las entidades aseguradoras. En: Instituciones
    y mercados financieros: selección de temas /
    José Carlos del Toro Ríos… [et. al.]. La
    Habana: Editorial Félix Varela, 2005. p. 70 –
    101.

  • López, Pascual. Introducción al manejo
    del riesgo. En: Fundamentos de financiación
    empresarial: Principles of corporate finance. 4. ed. Boston:
    McGraw Hill, 1993. p.451.

  • Mascareñas, Juan. El Riesgo financiero.
    En: Introducción a las finanzas operativas.
    Madrid: Universidad Complutense, 2004. p. 13 – 14.

  • Tipos de Riesgo. En: El Riesgo en la
    Industria Bancaria / Joaquín del Aguila
    Quesada… [et. al.]. Cajamar: Caja rural
    intermediterranea, Barcelona, 2002. p.18.

  • Universidad de Colombia. Medidores
    estadísticos para el cálculo de riesgo y
    rendimiento. Disponible en:
    http://books.google.com.cu/books=medidores+estadisticos+para+el+calculo+de+riesgo+y+rendimiento&source=bl&ots
    Consultado en: septiembre 2014

  • Quincosa Díaz, Yoannis.
    Metodología para gestionar riesgos empresariales. Una
    herramienta indispensable para la empresa moderna. Disponible
    en: www.monografía.com Consultado: diciembre
    2012.

  • Soberón F.: Finanzas, Banca y
    Dirección. Ediciones especiales. Instituto cubano del
    libro. La Habana, Cuba, 2000.

  • Webston J. F. y Brigham E. F.:
    Fundamentos de administración financiera.
    Décima Edición. 1999.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter